«La forma más invisible de perder tu poder es creer que nunca lo tuviste.»
TUTORIAL DE I CHING
El Libro de los cambios

Sus primeras etapas y origen están envueltas en mitos y leyendas.



Durante casi mil años, los trigramas se mantuvieron inalterables. Su evolución se sucede con el rey Wen de Zhou en la China occidental en el siglo XII a. C.


500 años más tarde, el sabio y filosofo chino Confucio (551-479 a.C.) que había otorgado gran valor al I Ching, introdujo nuevas observaciones al tratado.

conocimiento del I Ching en Occidente



ESTRUCTURA DEL I CHING TRIGRAMAS Y HEXAGRAMAS

Explican cómo los opuestos Yin y Yang que reflejan las dualidades fundamentales de la existencia: luz y oscuridad, actividad y reposo, creación y receptividad, se complementan y generan transformación.


EL I CHING EN LAS ARTES MARCIALES

Las transiciones suaves entre posturas recuerdan el flujo constante del universo, como se describe en el I Ching.


Cada trigrama está asociado con un tipo de energía, dirección y elemento natural, lo que influye en cómo se diseñan las posturas y los desplazamientos.

El Cielo, movimientos fuertes, ascendentes y dirigidos con confianza, identificando oportunidades.
Tierra, posturas estables, ser receptivo, observando los movimientos del oponente.
Trueno, movimientos explosivos y repentinos.
Viento, técnicas suaves, fluidas y adaptativas que permiten moverse alrededor del oponente.
Agua, flujo continuo y movimientos en espiral, que absorben la energía del oponente.
Fuego, movimientos precisos y enfocados que buscan «iluminar» encontrar y atacar puntos estratégicos.
Montaña, posturas firmes e inmóviles, resistir un ataque fuerte con una postura sólida.
Lago, movimientos alegres y comunicativos, con énfasis en la suavidad y finalizando el conflicto con gracia y equilibrio.
Los 8 trigramas en profundidad
CIELO

Qián (El Cielo, 乾) el inicio de todo, el poder creativo y el impulso hacia adelante. Empezar nuevos proyectos con confianza.
Símbolo: ☰ (tres líneas enteras, Yang puro
Elemento: Cielo / Metal
Cualidades: Creatividad, fuerza, acción, energía expansiva.
Figura: El padre, liderazgo, firmeza, comienzo.
Dirección cardinal: Noroeste.
Naturaleza: Movimiento dinámico y ascendente.
Estación: Invierno tardío.
Representa el inicio de todo, el poder creativo y el impulso de la fuerza creativa del universo, la energía yang pura que da forma a todas las cosas. Es símbolo de acción, liderazgo y potencial.
*Invita a conectar con tu capacidad de crear y manifestar tus ideas.
Preguntas clave:
¿Qué proyectos o sueños estás listo para iniciar con fuerza y determinación?
¿Cómo puedo usar mi creatividad y liderazgo para avanzar en mi vida?…
TIERRA

Kūn (La Tierra, 坤) la receptividad y el sustento que da vida. Sé receptivo y escucha más.
Símbolo: ☷ (tres líneas partidas, Yin puro)
Elemento: Tierra
Cualidades: Receptividad, pasividad, paciencia apoyo, nutrición.
Figura: La madre, receptividad, fertilidad, paciencia.
Dirección cardinal: Sudoeste.
Naturaleza: Energía que acoge y nutre.
Estación: Verano tardío.
Representa la receptividad, la energía yin pura que nutre y sostiene. Es la madre, que acoge y cuida.
*Te anima a ser receptivo, a escuchar y a aceptar la ayuda del entorno. Es un recordatorio de que el éxito no solo depende de actuar, sino también de recibir.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo abrirme a recibir apoyo y cuidar de mí mismo o de otros?…
TRUENO

Zhèn (El Trueno, 震) Es la fuerza que despierta y transforma. Toma decisiones rápidas cuando sea necesario.
Símbolo: ☳ (una línea entera arriba, dos partidas abajo)
Elemento: Madera
Cualidades: Movimiento, impulso, sorpresa.
Representa: El hijo mayor, despertar, energía activa.
Dirección cardinal: Este.
Naturaleza: Energía que irrumpe con fuerza.
Estación: Primavera.
*Asociado con el despertar y el cambio repentino. El trueno anuncia una nueva etapa y sacude lo que estaba dormido.
Representa el coraje para enfrentar lo inesperado. ¿Qué área de tu vida necesita un cambio drástico para salir de la inercia?
Pregunta clave: ¿Qué puedo hacer para superar el miedo y actuar con valentía?…
VIENTO

Xùn (El Viento, 巽) la expansión y la suavidad de lo que se adapta. Sé flexible en los cambios.
Símbolo: ☴ (dos líneas partidas arriba, una entera abajo)
Elemento: Madera
Cualidades: Flexibilidad, expansión, comunicación.
Representa: La hija mayor, suavidad, adaptabilidad.
Dirección cardinal: Sureste.
Naturaleza: Energía que se dispersa suavemente.
Estación: Primavera tardía.
Podría ser una invitación a fluir con los cambios y adaptarte a nuevas circunstancias sin perder tu esencia.
Se asocia con la suavidad del viento, que penetra y transforma sin violencia. Está relacionado con la expansión y la comunicación.
*Te invita a ser flexible y adaptarte a los cambios, comunicando tus ideas de forma clara y suave.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo ser más flexible y abierto al cambio en mi vida?…
AGUA

Kǎn (El Agua, 坎) las emociones, el flujo continuo, el subconsciente. Fluye con las dificultades.
Símbolo: ☵ (una línea entera entre dos partidas)
Elemento: Agua
Cualidades: Fluidez, peligro, profundidad.
Representa: El hijo mediano, emociones, misterio.
Dirección cardinal: Norte.
Naturaleza: Energía que fluye y puede ser peligrosa.
Estación: Invierno.
Momento de introspección o desafío emocional.
Representa la profundidad, el flujo y los desafíos. El agua encuentra su camino incluso a través de los obstáculos.
Es un recordatorio de que los desafíos son oportunidades para crecer. *Profundiza en tus emociones y enfréntalas con valentía.
Pregunta clave: ¿Qué enseñanzas puedo extraer de las dificultades que enfrento ahora?…
FUEGO

Lí (El Fuego, 離) la energía que ilumina y transforma. Enciende tu pasión por lo que amas.
Símbolo: ☲ (una línea partida entre dos enteras)
Elemento: Fuego
Cualidades: Claridad, pasión, iluminación.
Representa: La hija mediana, intuición, energía luminosa.
Dirección cardinal: Sur.
Naturaleza: Energía que brilla y da luz.
Estación: Verano.
Se relaciona con claridad mental o pasión.
Representa la claridad, la luz y el entendimiento. Es la energía que ilumina y da vida.
*Se asocia con la intuición y la claridad mental. Es un llamado a seguir tu pasión y a encontrar la verdad en tu interior.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo usar mi intuición para iluminar mi camino?…
MONTAÑA

Gèn (La Montaña, 艮) la quietud y la introspección. Encuentra momentos de pausa y reflexión.
Símbolo: ☶ (dos líneas partidas arriba, una entera abajo)
Elemento: Tierra
Cualidades: Quietud, estabilidad, introspección.
Representa: El hijo menor, reflexión, límites.
Dirección cardinal: Noreste.
Naturaleza: Energía que detiene y da forma.
Estación: Invierno tardío.
Representa la quietud, la estabilidad y los límites.
La montaña es inmóvil y fuerte.
*Puede estar indicando un momento para detenerse, reflexionar y establecer límites claros antes de avanzar.
A veces, la pausa es la mejor forma de avanzar.
Pregunta clave: ¿Dónde necesito más claridad y límites en mi vida?…
LAGO

Duì (El Lago, 兌) la quietud y la introspección. Busca la alegría en las pequeñas cosas.
Símbolo: ☱ (una línea partida arriba, dos enteras abajo)
Elemento: Metal
Cualidades: Alegría, comunicación, armonía.
Representa: La hija menor, dulzura, disfrute.
Dirección cardinal: Oeste.
Naturaleza: Energía placentera y comunicativa.
Estación: Otoño.
Representa la alegría, la comunicación y la armonía.
El lago refleja serenidad y belleza.
*Es un recordatorio de buscar momentos de alegría y conexión con los demás. La felicidad viene del equilibrio interno y externo.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo traer más disfrute y comunicación a mi vida?…
Estos ocho trigramas no son solo ideas abstractas, sino principios prácticos que nos invitan a vivir en armonía con el mundo natural.
Entenderlos es aprender a moverse con el ritmo del universo, aceptando los cambios y encontrando nuestro lugar en el flujo constante de la vida.
MÉTODOS DE CONSULTA
Se lanzan monedas o se utilizan varillas de milenrama para construir un hexagrama de forma aleatoria.
Una vez formado, se consulta el libro para interpretar el mensaje, que puede ser directo o simbólico.
Vamos en un principio el método de las monedas.

COMENCEMOS
PREPARACIÓN ANTES DE LA TIRADA

El I Ching es más que un sistema adivinatorio; es una herramienta para conectar contigo mismo.
Crear un ambiente que fomente la calma y la introspección puede mejorar la experiencia

DEFINE TU INTENCIÓN CON CLARIDAD

REALIZACIÓN DE LA TIRADA
El objetivo es construir un hexagrama, línea por línea, desde la base hacia arriba.
Cada línea es el resultado de un lanzamiento de las tres monedas.

EJEMPLO DE TIRADA
Comenzamos que lanzando las monedas seis veces:

INTERPRETACIÓN DEL HEXAGRAMA
A la consulta el texto principal del hexagrama en el libro del I Ching, veras que este contiene un mensaje general, conocido como el dictamen, que ofrece orientación sobre la situación en cuestión.
*Reflexiona sobre el mensaje y cómo puede aplicarse a tu vida.
CONSEJOS

REFLEXIÓN FINAL
El I Ching no te da respuestas cerradas; su riqueza está en los símbolos y mensajes.

“El sabio observa los cambios para comprender el camino.”
EJEMPLO PRÁCTICO CON LÍNEA MUTABLES
Que son las que más dudas dan en la interpretación de los hexagramas
📘 Ejemplo 1 con línea mutables:
Supongamos que tu pregunta es:
“¿Cómo puedo superar los desafíos en mi carrera?”.
Tras realizar la tirada, obtienes el Hexagrama 23:
Po La Desintegración con líneas mutables.
Esto indica que estás en una etapa de cambio profundo y quizás de pérdida, pero es un momento necesario para liberar lo viejo y preparar terreno para lo nuevo.
El hexagrama secundario es el
Hexagrama 2:
K’un La Tierra lo receptivo, que sugiere paciencia,
Receptividad y confianza en el proceso de renovación.
📌Reflexión: Tal vez necesitas dejar ir ciertos hábitos, metas o estructuras que ya no sirven para avanzar.
📌La clave está en permanecer flexible y confiar en que este proceso traerá algo nuevo y valioso.
Otro ejemplo con línea mutables
📘 Ejemplo 2 con línea mutables:
Haciendo la misma consulta.
el Hexagrama 3 – Dificultad Inicial
Tienes líneas mutables en la primera y cuarta posición.
Cambiando esas líneas obtienes:
el Hexagrama 8 – Solidaridad.
📌 Reflexión: situación actual, estás en un comienzo incierto, con obstáculos.
Líneas mutables: señalan que la clave está en tu base (1ª línea) y relaciones sociales (4ª).
📌Situación futura: si actúas con claridad, lograrás colaboración y estabilidad.

“El cambio es constante, aprender a fluir con él es sabiduría.” Lao Tse
RESUMEN RÁPIDO
“¿Cómo consultar el I Ching?”
Paso a paso:
1. Plantea una pregunta sincera.
2.Lanza 3 monedas (de igual tamaño) seis veces.
3. Asigna valores: Cara = 3, Cruz = 2 y suma cada tirada.
4 Dibuja las líneas desde abajo hacia arriba.
5.Forma el hexagrama (6 líneas).
6.Busca su número y significado en la tabla o en tu libro.
7Cada hexagrama tiene:
Un nombre (ej: “La Contemplación”).
Un juicio general o dictamen (guía sobre la situación).
Una imagen: metáfora poética de la naturaleza.
Líneas cambiantes: muestran evolución o consejo particular.
Si hay líneas cambiantes, también se consulta.