• ¿Qué es el Chi?…

    ¿Qué es el Chi?…

    ¿Qué es el Chi?

    “La máxima perfección del Chi” El Tai Chi es un arte que se dedica al cultivo, gestión y dirección del Chi

    PERO … ¿QUÉ ES EL CHI? …

    El Chi tampoco es un concepto fácil de definir o de resumir en una frase corta y escueta, aunque siempre suelen llamarlo, simplemente: “Energía Vital”.

    En esencia y según la tradición de la Cultura China, el Chi es la energía vital de la persona, la que nos mantiene con vida.

    Desde que nacemos, vamos agotando nuestro Chi natal y, cuando morimos, la energía Chi abandona nuestro cuerpo.

    SEGÚN LA CULTURA TRADICIONAL  CHINA

    El Chi no está solo dentro de las personas o en los seres vivos, sino que abarca e impregna a todo el Universo, a todo lo existente, y está siempre presente en todos los cambios y transformaciones que suceden en él. Podría pensarse que es una especie de energía sutil y primigenia que lo ocupa todo, y que va transformándose en otros tipos de energía y materia para formar nuestra realidad.

    CUANDO EL CONCEPTO CHINO DE CHI LLEGÓ A OCCIDENTE

    Con los primeros contactos comerciales de la Era Industrial, los occidentales estábamos ya totalmente imbuidos de materialismo científico y de orgullo por nuestra superioridad tecnológica, tanto, que llegamos a considerar como inferiores a todas las demás culturas y civilizaciones, y en el caso concreto del Chi, nuestra sociedad lo consideró una leyenda mágica más, otra muestra de incultura y superstición propia de pueblos “atrasados”.

    Sin embargo, poco a poco, la misma ciencia materialista, aplicando su método científico

    Fue haciendo descubrimientos que cada vez más, se acercaban a los postulados de las antiguas tradiciones espirituales o las antiguas mitologías, de manera que el concepto de Chi, fue entrelazándose de forma progresiva con los estudios occidentales sobre la energía. Paralelamente, la sociedad occidental también fue evolucionando, muy lentamente, hacia posturas menos pretenciosas y dominantes, y las tradiciones orientales, como la del Chi, fueron formando parte del ideario colectivo cada vez más, a medida que pasaba el tiempo.

    Hoy en día, en los albores del siglo XXI, tanto la ciencia como la sociedad occidental, tienen claro un concepto que no para de repetirse a todas horas: “EL PARADIGMA HA CAMBIADO”.

    ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO Y CÓMO AFECTA AL CHI?.

    Pues resumidamente, diremos que el paradigma es la verdad aceptada o la situación aceptada por todos como “normal”. En este contexto, el materialismo científico ha quedado totalmente atrás, ya es muy poco operativo, pues solo puede explicar un determinado porcentaje de nuestra realidad, quedando todas las grandes cuestiones y muchas de las pequeñas, aún pendientes de entender por la Humanidad.

    Cuando la ciencia moderna ha abordado el estudio de la energía desde puntos de vista más eclécticos, ha observado cómo sus descubrimientos se acercaban cada vez más a la tradición china del Chi.

    Por ejemplo, el desarrollo de los nuevos campos de la Física: atómica, relativista y cuántica

    A lo largo del siglo XX, llevó a debates como el de la relación entre la energía y la conciencia humana, o el de la preeminencia o no de la energía sobre la materia. El culmen fue cuando Einstein introdujo el concepto de Campo Unificado en 1945, como un “gran campo de energía que impregna a todo el Universo”, o sea un concepto idéntico al del Chi, y que sigue siendo el centro de la investigación de la Física actual, bajo el nombre de Teoría del Todo.

    También las ciencias médicas y biológicas

    Cuando han llegado en su estudio al nivel celular, han empezado a hablar de “mitocondrias” y de “adenosín trifosfato”, como mecanismos productores de energía dentro de la célula, a partir del aire y los alimentos que ingerimos, o sea,  de una forma también equiparable a los postulados de la tradición china del Chi. Tanto es así, que fue la medicina occidental la que acuñó el término Bioenergía, que se entiende que engloba al Chi oriental en la investigación por el entendimiento de nuestra Energía Vital.

    PARALELAMENTE, LAS CIENCIAS HUMANÍSTICAS

    Han estudiado las tradiciones de todas las sociedades humanas del planeta, desde el respeto y la curiosidad, en vez desde el orgullo y el colonialismo como antes, y han llegado a la conclusión de que el concepto de Chi, es común a todas las culturas de la Humanidad. Siempre hay un concepto legendario o religioso equiparable al Chi en todas y cada una las tribus, naciones o civilizaciones que componen y han compuesto el total del paso del ser humano por este planeta.

    Siempre hay un concepto legendario o religioso equiparable al Chi en todas y cada una de las tribus, naciones o civilizaciones que componen y han compuesto el total del paso del ser humano por este planeta.

    Aun así, la evolución de la sociedad es lenta, y aun a día de hoy sigue habiendo grandes resistencias a admitir siquiera la posibilidad de la existencia del Chi en algunos sectores de la población que todavía piensan en términos de materialismo científico. Sin embargo, también existen sectores cada vez más amplios que aceptan la idea del Chi como aceptan otras ideas provenientes de otras culturas, y la incorporan en su búsqueda de la verdad y de la comprensión de sí mismos y del Cosmos que nos rodea.

    Y por eso, cada mañana puede verse a grupos de personas en todo el mundo, haciendo su práctica diaria de Tai Chi.

  • El Tai Chi y la no dualidad

    El Tai Chi y la no dualidad

    El Tai Chi y la no dualidad

    Más allá del bien y del mal

    En el Tai Chi no existe lo bonito, ni lo feo, ni lo bueno, ni lo malo, ni nada que sea contradictorio, solo existe la observación y el reconocimiento de una realidad que “es así”, que tiene existencia, sin entrar a juzgarla según nuestros criterios …

    El Tai Chi impulsa a vivir solo el momento presente, por eso no juzga las realidades, solo fluye con ellas

    Con estas premisas, no pueden existir contradicciones.

    “Lo que está por encima de todos los enfrentamientos y contradicciones que se nos plantean como irresolubles o irreconciliables”

    Si atendemos al significado etimológico del ideograma chino Tai, vemos que se traduce, al “grosso modo”, como “Supremo” o “último”, y esto puede interpretarse como que el Tai Chi es lo que está por encima del Yin y del Yang(así lo explicitan algunos escritos antiguos), o sea, lo que está por encima de las contradicciones habituales, porque abarca los dos aspectos aparentemente opuestos y confrontados que suelen tener todas las realidades que se nos presentan a diario.

    Fluir con el viento

    Según nuestro estado de ánimo, según la relación que tengamos con la persona que interactuamos, según el conocimiento práctico o teórico del Tai Chi que hayamos alcanzado, o sobre todo, según el nivel de conciencia con el que lo estemos practicando …

    En busca de la fórmula perfecta

    A los que hemos llegado a una cierta intimidad con el Tai Chi, sabemos que es algo que está más allá de la mente racional de las personas, y que entra directamente en el ámbito del corazón y de la conciencia humana.

    Por eso nos parece tan acertado cuando lo definen como “yoga”, o como “religión”, o como “amor”, o como “poesía” …..

  • ¿Qué es el Tai Chi?…

    ¿Qué es el Tai Chi?…

    ¿Qué es el Tai Chi?…

    Una pregunta con muchas respuestas

    Muchas personas nos preguntan qué es, y cada vez que lo hacen, nos resulta difícil dar una respuesta breve, clara y precisa. No porque no lo sepamos, sino porque el Tai Chi abarca tantas cosas a la vez que resumirlo en una sola frase es un verdadero reto.

    El Tai Chi como experiencia personal

    Quienes practicamos Tai Chi a menudo sentimos la necesidad de compartir todo lo que implica: su técnica, su profundidad, los beneficios para el cuerpo y la mente, y las sensaciones que despierta. Pero una explicación extensa puede confundir más que ayudar.

    Respuestas simplificadas que no dicen mucho

    Al ver la expresión de quien nos escucha, optamos por frases hechas o definiciones repetidas que, con el tiempo, pierden sentido. Decimos que el Tai Chi es una forma de yoga, una terapia, un arte marcial suave o una filosofía de vida. Pero ninguna de estas definiciones capta su verdadera esencia.

    que-es-el-taichi

    ¿Por qué parece contradictorio?

    Puede parecer contradictorio: es pacífico y guerrero, puede curar y dañar, te calma y te activa. Pero esto no es una contradicción, sino una integración de opuestos. Aquí entra en juego el concepto taoísta del Yin y el Yang.

    El significado profundo

    Desde el punto de vista filosófico, está por encima del Yin y el Yang. Es lo que equilibra los contrarios. No juzga lo bueno o lo malo, simplemente fluye con la realidad del presente.

    Una definición desde la conciencia

    El Tai Chi nos conecta con el momento presente. Practicarlo es vivir sin juzgar, sin expectativas. Por eso es difícil de definir: porque no pertenece al lenguaje racional, sino a la experiencia interna.

    ¿Qué dice la definición oficial sobre el Tai Chi?

    Según el Gobierno Chino, es “un arte marcial de inspiración taoísta que se practica sobre todo por motivos de salud”. Una definición aceptada, pero que no refleja toda su profundidad.

    ¿Hay una sola definición posible de Tai Chi?

    Tal vez no. Tal vez qué es, depende de cada persona, de su nivel de práctica y de su forma de vivirlo. Algunos lo ven como una disciplina física, otros como meditación en movimiento, otros como una vía espiritual.

    Conclusión: seguir buscando su significado

    Los que amamos el Tai Chi aceptamos que no se puede encasillar. Seguimos practicando y explorando hasta encontrar una definición tan simple como poderosa. Y cuando la tengamos, prometemos compartirla contigo.

    Más sobre esto puedes leer aquí.

    • ¿Qué es el Chi?…
      ¿Qué es el Chi? Tai Chi significa, entre otras cosas: “La máxima perfección del Chi” El Tai Chi es un arte que se dedica al cultivo, gestión y dirección del Chi PERO … ¿QUÉ ES EL CHI? … El Chi tampoco es un concepto fácil de definir o de resumir en una frase corta y… Lee más: ¿Qué es el Chi?…
    • El Tai Chi y la no dualidad
      El Tai Chi y la no dualidad Más allá del bien y del mal En el Tai Chi no existe lo bonito, ni lo feo, ni lo bueno, ni lo malo, ni nada que sea contradictorio, solo existe la observación y el reconocimiento de una realidad que “es así”, que tiene existencia, sin entrar a… Lee más: El Tai Chi y la no dualidad
    • El origen de la palabra Tai chi
      ¿Cuál es el origen de la “palabra” Tai Chi? ¿De dónde proviene la palabra Tai Chi? …. y lo más importante: ¿Qué quiere decir? …. ¿Qué concepto expresa? En primer lugar … recordemos que “Tai” y “Chi” son ideogramas, o sea que no son letras ni sílabas como las de nuestro idioma, sino que son… Lee más: El origen de la palabra Tai chi
    • ¿Qué es el Tai Chi?…
      ¿Qué es el Tai Chi?… Una pregunta con muchas respuestas Muchas personas nos preguntan qué es, y cada vez que lo hacen, nos resulta difícil dar una respuesta breve, clara y precisa. No porque no lo sepamos, sino porque el Tai Chi abarca tantas cosas a la vez que resumirlo en una sola frase es… Lee más: ¿Qué es el Tai Chi?…
    • TUTORIAL DE I CHING
      Tutorial de i ching. El Libro de los cambios «La forma más invisible de perder tu poder es creer que nunca lo tuviste.» El IChing es un libro oracular y filosófico de la tradición china. Su origen se remonta a miles de años y está profundamente entrelazado con el pensamiento taoísta, que busca la armonía… Lee más: TUTORIAL DE I CHING
error: Contenido protegido !!